Carta abierta del AMPA C.E.I.P. San Isidoro

Madrid, 24 de mayo de 2018

Asunto: Taller sobre igualdad suspendido el 21 de mayo de 2018

Nos queremos poner en contacto con las familias de la Asociación de Madres y Padres del Colegio San Isidoro, así como con el resto de la Comunidad Educativa del centro, ante la situación que ha desembocado en la suspensión temporal de la celebración del Taller sobre igualdad que se iba a celebrar el pasado 21 de mayo de 2018. Si bien es cierto que la suspensión del taller no se ha debido al contenido del mismo, la realidad es que no podemos dejar pasar por alto una serie de afirmaciones vertidas en un escrito por parte de un padre de este centro.

Así, queremos expresar las siguientes aclaraciones:

  1. La asamblea general del AMPA celebrada el 17 de diciembre de 2017 aprobó, como refleja el orden del día y su acta correspondiente la Programación General Anual (PGA). Esta programación recoge los objetivos y las actividades a desarrollar por la Asociación a lo largo del curso escolar 2017/18. Incluye, entre otros aspectos la creación de la Comisión de Igualdad. Si alguien no estuvo de acuerdo con la formación de esta Comisión y con que uno de los objetivos del AMPA sea procurar la Igualdad, pudo disentir y expresarlo en ese momento. Sólo actuando de mala fe, y con grosero desconocimiento de la realidad, se puede acusar a la Junta Directiva del AMPA de actuar sin informar a las/os asociadas/os en este tema, (en otros tampoco, pero interesa puntualizar, porque es en este asunto en el que se ha lanzado la acusación), cuando queda claro, como se acredita con la documentación puesta a disposición de cualquier parte interesada, que la PGA y, por tanto, la Comisión fueron aprobadas por la Asamblea General de nuestra Asociación.
  2. Los cargos de la Junta Directiva del AMPA son electivos, todas/os ellas/os han sido elegidas/os por las/os miembros de la misma, en votación plenamente democrática. Una vez realizada la votación, existe el derecho de crítica, faltaría más, pero hay que respetar el trabajo de las personas elegidas, más aún, cuando ellas no sólo se esfuerzan en cumplir la PGA, sino el mandato de los/as asociados/as, expresados en la votación. Nadie pone en tela de juicio la labor de Juntas Directivas anteriores, cada uno hace lo que puede en el tiempo que le corresponde estar, y se agradece la tarea desarrollada. De igual manera, se merece un respeto el trabajo de las mujeres y hombres que actualmente le quitan tiempo a su trabajo y su ocio para colaborar en el bien común de nuestras/os hijas/os, dentro de sus posibilidades. Todo el mundo que se acerque a colaborar con el AMPA es y será bien recibido. No podemos aceptar el insulto gratuito de quien busca el oprobio de las personas que desinteresadamente trabajan en beneficio de todos/as. Si el equipo humano, las/os electivas/os y las/os colaboradoras/es, está formado por más mujeres que hombres no es algo deliberado, ni buscado. Parece que es necesario, quién lo diría en nuestro colegio, insistir en que el AMPA es un espacio abierto, plural y dispuesto a escuchar y aceptar todas las sensibilidades.
  3. La asociación solicitó al colegio el espacio casi un mes antes de la fecha prevista para el taller, verbalmente, tal y como venía haciéndose desde hace años, fruto de la buena relación existente entre la asociación y el colegio. Obtuvimos la respuesta afirmativa de la dirección, también verbalmente (estando ya vigente el decreto 11/2018, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno por el que se regula el régimen de utilización de los inmuebles e instalaciones de los centros educativos públicos no universitarios en la comunidad de Madrid).
  4. No entramos a valorar el contenido de un taller que no se ha llegado a celebrar y cuyo programa está auspiciado por el Ayuntamiento de Madrid y a disposición de quien quiera consultarlo. La Comisión de Igualdad, insistimos, aprobada por la Asamblea General del AMPA, sólo tiene como fin, promover actividades que contribuyan a sensibilizar sobre la importancia de alcanzar una igualdad real para que no se perpetúen los prejuicios y las desigualdades persistentes en nuestra sociedad. Y es en estos términos en los que se organizó el taller, orientado a adultos, en ningún caso a los/as niños/as, como se pretende hacer creer de contrario. Estaba previsto un servicio de guardería para facilitar que las familias que quisieran acudir de forma libre y voluntaria tuvieran cubierto el cuidado de las/os niñas/os por una persona. Siendo un taller orientado hacia los adultos, personas con capacidad de pensamiento crítico, éstas tienen la posibilidad de decidir, en primer lugar, si les interesa o no lo que se va a contar y de esa manera si quieren acudir o no. Una vez se ha decidido asistir a un taller de estas características, con esa capacidad de discernimiento, cada cual puede valorar el contenido y decidir si lo asume o no, si lo pone en práctica o no. Opinar lo contrario a esto es lícito, pero hacer pasar a las/os demás por las opiniones propias, sustentadas en visiones arcaicas, misóginas y homófobas, basadas en lecturas sesgadas de estudios pretendidamente científicos, textos de internet, etc., no puede ser de recibo ni aceptarse.
  5. Como decimos en el párrafo anterior, este taller está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y ha sido celebrado en otros colegios de nuestro distrito sin que se haya levantado polémica por algo tan normal como es una actividad extraescolar que favorece la igualdad. El Taller sobre Igualdad tiene cobertura legal, que no os quepa ninguna duda.
  6. El espacio de igualdad de la web del AMPA denominado Sección Feminista se va a mantener. Esta sección tiene por objeto la igualdad de género, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la sensibilización, la eliminación de estereotipos, etc. Creemos firmemente que son valores sustentados en el respeto mutuo del hombre y la mujer y que no ofenden a nadie. Al contrario, nos ayuda desde el humanismo a mejorar como personas.

Nada más, tan sólo reiterar la intención de las personas que colaboran con la actividad cotidiana del AMPA de seguir haciéndolo, aceptando la sana crítica constructiva, pero rechazando el odio gratuito expresado en forma de insulto por quien ni ayuda ni pretende colaborar, tan sólo destruir. Igualmente, queremos informaros de que el Taller sobre Igualdad tendrá lugar una vez solventemos las tecnicidades y aspectos burocráticos, en la fecha más cercana posible.

Sin otro particular, recibid un saludo.

Junta Directiva AMPA CEIP San Isidoro

Carta abierta

5 Replies to “Carta abierta del AMPA C.E.I.P. San Isidoro”

  1. Somos un cole pequeño pero con un gran AMPA que trabaja duro y con ilusión y no se merece los comentarios hirientes de este sr.
    Mi total apoyo para todos los padres y madres que lo conforman y colaboran con el único interés de mejorar la educación de nuestros hijos.
    Gracias y a seguir adelante que lo hacéis muy bien.

    1. Muchísimas gracias Anabel. Sabemos del apoyo de todas las familias y lo agradecemos profundamente.

  2. Solamente transmitir mi apoyo absoluto y mi agradecimiento a las personas que desde el AMPA trabajan cada día desinteresadamente por hacer del San Isidoro un lugar mejor para nuestros hijos.
    Nuestra comunidad (padres, junta directiva y profesores) no se debe sentir nunca intimidada por personas como la que desgraciadamente nos ocupa.
    Ánimo y gracias.

  3. Muchas gracias a los padres y madres que cada día dejáis parte de vuestro tiempo personal para hacer que nuestro colegio sea un lugar mejor para nuestros hijos y el conjunto de la comunidad educativa.

    TODOS tenemos que poner nuestro grano de arena para expulsar al machismo y la homofobia de nuestro entorno y el de nuestros hijos. No todas las ideas son respetables y ante lo que ha ocurrido no caben posiciones equidistantes. Vosotros habéis sido un ejemplo en este sentido y habéis hecho que nos sintamos orgullosos de pertenecer al Ampa.

Comments are closed.